📊 Analítica del Aprendizaje y Dashboards Educativos

La analítica del aprendizaje consiste en recolectar y analizar datos de la actividad estudiantil para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Con la ayuda de la IA, esta práctica se ha expandido hacia paneles (dashboards) que permiten visualizar información clave para docentes y estudiantes.

🔹 Tipos de Analítica

  1. Descriptiva
    • Muestra qué ocurrió.
    • Ejemplo: tiempo dedicado a cada módulo.
  2. Diagnóstica
    • Explica por qué ocurrió.
    • Ejemplo: identificar qué tipo de preguntas generan más errores.
  3. Predictiva
    • Anticipa lo que puede ocurrir.
    • Ejemplo: señalar estudiantes con riesgo de no aprobar.
  4. Prescriptiva
    • Recomienda acciones a seguir.
    • Ejemplo: sugerir actividades de repaso personalizadas.

🎯 Beneficios

  • Permite al docente detectar dificultades a tiempo.
  • Fomenta la autorregulación del estudiante con acceso a sus métricas.
  • Ayuda a diseñar intervenciones pedagógicas basadas en evidencia.

⚠️ Desafíos

  • Privacidad: ¿qué datos se recopilan y quién tiene acceso?
  • Interpretación crítica: no todos los indicadores reflejan el aprendizaje real.
  • Sesgos: los algoritmos pueden reforzar desigualdades si no se revisan.

📌 Caso Aplicado

En un curso de filosofía:

  • Un dashboard con información sobre navegación dentro de un Moodle o curso virtual puede mostrar qué lecturas fueron más consultadas.
    Ejemplo:
    • El docente detecta que pocos alumnos accedieron a textos de Simone de Beauvoir.
    • Propone una discusión obligatoria para integrar esa perspectiva.

🌍 Referencias Externas

🔗 Enlaces Internos


Hecho con ❤️ por docentes y estudiantes. Licencia CC BY-SA 4.0.


Blasón Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile