🧑‍🏫 Agencia Humana y Toma de Decisiones con IA

La incorporación de IA en la educación transforma la relación tradicional docente–estudiante en una tríada: docente–IA–estudiante. Esto genera oportunidades, pero también plantea preguntas sobre la autonomía y la agencia humana.

🔹 Impactos positivos

  • Apoyo a la enseñanza: la IA se encarga de tareas rutinarias, liberando tiempo docente para el acompañamiento personalizado.
  • Ampliación del acceso: estudiantes con menos confianza pueden practicar con la IA antes de participar en clase.
  • Retroalimentación constante: la IA proporciona comentarios inmediatos que refuerzan la práctica autónoma.

🔹 Riesgos y dilemas

  • Dependencia excesiva: riesgo de que el juicio crítico quede subordinado a las respuestas de la IA.
  • Pérdida de autonomía: cuando las recomendaciones de la IA parecen más autorizadas que la voz del docente.
  • Desplazamiento del rol docente: si la IA se percibe como evaluador principal.

📌 Preguntas filosóficas para el aula

  1. ¿Qué significa “tener agencia” cuando una IA interviene en nuestras decisiones de aprendizaje?

  2. ¿Debe un estudiante poder optar siempre por la guía humana frente a la automatizada?

  3. ¿Qué responsabilidades tiene el docente al usar IA como asistente pedagógico?

🛠️ Estrategias para mantener la agencia

  • Declarar explícitamente el rol de la IA: asistente, no reemplazo.
  • Fomentar la verificación crítica: animar a los estudiantes a comparar la salida de la IA con fuentes académicas.
  • Ofrecer alternativas humanas: garantizar la posibilidad de optar por interacción docente, siguiendo principios de marcos regulatorios y éticos aplicables en LATAM.

🌍 Referencias externas

🔗 Enlaces internos


Hecho con ❤️ por docentes y estudiantes. Licencia CC BY-SA 4.0.


Blasón Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile