Principios Éticos y Regulaciones para el Uso de IA en Educación y Filosofía (Chile)
1. 📝 Introducción
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación y la filosofía abre oportunidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, pero también plantea desafíos éticos y legales. Para docentes y estudiantes en Chile, comprender los principios éticos y las regulaciones aplicables es fundamental para promover un uso responsable, seguro y justo de estas tecnologías. Este documento presenta una visión general adaptada al contexto chileno.
2. 🌐 Principios Éticos Internacionales
Diversos organismos internacionales han establecido principios para guiar el desarrollo y uso responsable de la IA. Los más relevantes incluyen:
- UNESCO – Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (2021):
- Promueve el respeto a los derechos humanos, la inclusión, la diversidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de IA.
- Resumen oficial (UNESCO)
- OCDE – Principios sobre IA (2019):
- Fomenta el crecimiento inclusivo, el bienestar humano, la transparencia, la solidez técnica y la responsabilidad.
- Principios de la OCDE
Estos principios pueden consultarse en mayor profundidad en la sección Ética y Responsabilidad en IA.
3. 📜 Marco Regulatorio Chileno
En Chile, el uso de IA se encuentra influenciado por normativas existentes y proyectos de ley en desarrollo:
- Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada (Datos Personales):
- Regula el tratamiento de datos personales, aspecto clave en sistemas de IA que procesan información de estudiantes y docentes.
- Texto de la Ley
- Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley 19.496):
- Aplica cuando la IA se utiliza en servicios educativos privados, resguardando los derechos de usuarios y consumidores.
- Texto de la Ley
- Proyectos de Ley sobre IA y Ciberseguridad:
- Actualmente en discusión en el Congreso Nacional, buscan establecer principios, requisitos y supervisión para la IA y la ciberseguridad en Chile.
- Seguimiento de proyectos de ley sobre IA
- Ley Marco sobre Ciberseguridad y Protección de la Información (en tramitación)
Revisa también la sección Sesgos, Equidad y Justicia en IA.
4. 🎓 Buenas Prácticas en el Aula
Para cumplir con los principios éticos y las regulaciones, se recomienda:
- Informar a estudiantes y apoderados sobre el uso de IA y los datos recolectados.
- Utilizar sistemas de IA transparentes y explicables.
- Revisar y mitigar posibles sesgos en las herramientas de IA empleadas.
- Proteger la privacidad y los datos personales de todos los participantes.
- Promover la inclusión y el acceso equitativo a las tecnologías.
- Consultar regularmente las actualizaciones legales y éticas relevantes.
-
Integrar el enfoque de capacidades de Sen y Nussbaum para evaluar el impacto de la IA en el desarrollo integral de los estudiantes, con especial atención a la equidad y la autonomía. Véase [[Capacidades-Clave-Educacion-IA.md Capacidades clave en educación y IA generativa]].
Puedes encontrar un listado detallado en el Manual de Buenas Prácticas.
5. 📚 Recursos Oficiales
- Gobierno de Chile:
- Organismos Internacionales:
Enlaces internos relacionados: