🏆 Convocatoria — Desafío Filosof-IA 2025
La Universidad de Chile, a través del Centro de Estudios de Ética Aplicada, se enorgullece en anunciar el I Torneo Interescolar de Debate Filosófico e Inteligencia Artificial. Este evento busca fomentar el pensamiento crítico y la reflexión ética entre estudiantes de 3° y 4° medio, abordando los desafíos contemporáneos que plantea la inteligencia artificial en la sociedad.
📅 Tema 2025
¿Quién es responsable? IA y decisiones para políticas públicas
En un mundo cada vez más mediado por sistemas de inteligencia artificial, surge una pregunta fundamental: ¿quién asume la responsabilidad por las decisiones tomadas con el apoyo o la intervención de estas tecnologías? Este tema invita a explorar las implicancias filosóficas y éticas de delegar decisiones públicas a algoritmos y sistemas inteligentes, considerando la transparencia, la rendición de cuentas y el impacto en la justicia social y el bienestar colectivo.
📋 Bases y estructura del torneo
El torneo se desarrolla en una adaptación de WSDC/MED y sigue el siguiente flujo de discursos (5 minutos cada uno):
- Primera persona de proposición (5 min)
- Primera persona de oposición (5 min)
- Segunda persona de proposición (5 min)
- Segunda persona de oposición (5 min)
- Tercera persona de proposición (5 min)
- Tercera persona de oposición (5 min)
- Réplica de oposición (5 min)
- Réplica de proposición (5 min)
Tiempo de libre disposición: 3 min por equipo.
Se puede usar antes o después de cualquier discurso, en fracciones (p. ej., 30 s, 45 s, 1 min). No está permitido usar IA ni material de estudio en este lapso. Si un equipo pide tiempo, ambos pueden usarlo.
Tipos de discursos
- Constructivos: los seis primeros. Aceptan PdI entre el minuto 1 y 4; cada PdI dura ≤ 15 s; se sugiere aceptar y ofrecer al menos uno.
- Réplica: los dos últimos (sin PdI).
Puntos de Información (PdI)
Solicitud según lo indicado por la persona oradora; si no se indica, levantarse y decir “punto de información”, “sobre eso” o “punto” (sin revelar contenido hasta que se otorgue la palabra). Si se rechaza, sentarse/silenciarse de inmediato. La formulación y respuesta a PdI incide en la evaluación.
Rol de la persona jueza y control de tiempo
La jueza dirige el debate, hace cumplir el reglamento y llama a cada orador/a. Señales a 1’, 4’ y 5’ (campanada, palmada, golpe, etc.).
Tipos de rondas y tiempos de preparación
- Impromptu: 60 min de preparación desde la lectura de la moción.
- Preparadas: 10 min de preparación tras anunciar posturas.
Uso de IA
- Permitido y reconocido en rondas Impromptu (versiones de libre acceso).
- Al finalizar, el equipo puede presentar sus conversaciones con IA, mostrando cómo interrogaron y reflexionaron (descarga desde dispositivos de la universidad o envío desde dispositivos personales)
Evaluación
Se valoran especialmente las capacidades investigativas, reflexivas, interpretativas y argumentativas en compromiso con la filosofía. Se considera la recepción de un dossier con investigaciones y preparaciones argumentativas para tesis Preparadas, evaluado por un jurado especializado.
Clasificación a rondas eliminatorias
El avance no depende únicamente de ganar o perder; se progresa según puntaje total obtenido, según la estructura general del campeonato (convocatoria, fase de debates y evaluación/retroalimentación).
👥 Público objetivo y formato general
Participan equipos de 3° y 4° medio acompañados/as por sus docentes de filosofía. La organización contempla formativas, jornada de debates (clasificatoria, semifinal y final) y evaluación/retroalimentación.